jueves, 1 de abril de 2010

Andrés Reyes Buitrón

Josef Andrés Corsino de los Reyes y Buitrón (nació en Chancay, en el año de 1780) fue un Prócer de la Independencia del Perú, como también pujante agricultor y político. Fue de los primeros peruanos que se sumaron a la Expedición Libertadora de José de San Martín. Prefecto del departamento de La Costa en 1824. Elegido Senador por Lima en 1829, presidió su cámara entre 1829 y 1831. Ocupó interinamente el Poder Ejecutivo como Encargado del Mando, del 18 de abril al 21 de diciembre de 1831, por ausencia del Presidente Agustín Gamarra y la expulsión del vicepresidente Antonio Gutiérrez de la Fuente.
Hijo de don Gaspar Reyes y doña Manuela Buitrón, decidió su adhesión a la causa libertadora desde que llegaron a su conocimiento las noticias sobre las expediciones de las fuerzas rioplatenses en el Alto Perú (1810-1813). Promovió en Supe la proclamación de la Independencia el 5 de abril de 1819, cuando Cochrane llegó a sus playas en el curso del primer crucero; y para evitar las consiguientes persecuciones fue compelido a trasladarse a Chile. Retornó con el segundo crucero y, desembarcado en Paita y otros lugares, actuó ante los pueblos como parlamentario, para anunciarles que los patriotas no los perjudicarían y no debían secundar a los realistas. En consecuencia, San Martín le expidió despachos de capitán cuando organizó la Expedición Libertadora; y, establecida ésta en Huaura, Andrés Reyes fue destacado hacia el norte con la misión de levantar fuerzas. En Huacho organizó guerrillas, al frente de las cuales inició las hostilidad de contra los realistas; tomó posesión de Chancay y procedió a retirarse a Supe, cuando fue atacado por Valdez. Hallose luego en la entrada a Lima el 10 de julio de 1821 y la proclamación de la Independencia. Fue incorporado a la Orden del Sol el 12 de noviembre de 1821, en calidad de benemérito; actuó como ayudante de San Martín (1822) y, ascendido ya a Teniente Coronel, desempeñó prefectura del departamento de La Costa (1824).

Elegido Senador por Lima (1829), presidió su cámara (1829-1831), y asumió el Poder Ejecutivo desde el 18 de abril al 7 de junio, y del 29 de junio al 21 de diciembre de 1831, al ser expulsado el vicepresidente Antonio Gutiérrez de la Fuente y hallarse el presidente Gamarra en el sur. Pero después de devolver el mando a Gamarra se abstuvo de participar en la acción política y volvió a la vida privada en su condición de terrateniente. Viudo de Josefa Echenique, contrajo segundas nupcias con Antonia Largacha el 9 de noviembre de 1842, de cuya relación nació Andrea Antonina Reyes Largacha quien con el correr de los años contraería matrimonio con el empresario Waldo Graña.
Andrés Reyes Buitrón testó en Lima, en julio de 1845. Sus bienes entre ellos la hacienda "Huando", fueron heredados por sus tres hijos y como albacea y curadora y tutora, designó a su esposa doña Antonia Largacha. Murió en la ciudad de Lima, el 24 de julio de 1856. <---Segunda parte del texto --->

2 comentarios: