jueves, 22 de abril de 2010

Huaral en la Emancipacion nacional

Los habitantes del pueblo de Huaral prestaron importantes servicios a la sagrada causa de la libertad e independencia nacional, desde el arribo de la Expedición Libertadora a la bahía de Ancón (octubre de 1826), proporcionando toda clase de recursos: víveres, forraje, cabalgaduras, dinero y otros; combatiendo contra los realistas en diferentes acciones de armas; y haciendo propicia su jurisdicción para la estadía de las tropas patriotas, asimismo, para que la Casa Hacienda de Retes sea sede del Cuartel General del Ejército Libertador, donde permaneció quince días el General San Martín , dirigiendo la campaña de la guerra. Otro tanto, cuando el Libertador Bolívar solicitó su concurso patriótico, tal como nos lo refieren los testimonios históricos.
EN RETES SE INCORPORÓ EL PODEROSO BATALLÓN NUMANCIA.- En la madrugada del 3 de Diciembre de 1820, al pie de la cuesta de Huachoc (camino de Trapiche Viejo), el poderoso batallón Numancia, formado por más de 900 hombres, abandonó las filas del Rey y retrocedió hasta la hacienda Retes para incorporarse a las filas patriotas, pasando por el pueblo de Huaral, con los capitanes insurrectos, Tomás de Heres y Ramón Herrera, quiénes conducían en calidad de prisionero al Coronel don Ruperto Delgado.

Los historiadores refieren que el Libertador San Martín conocía la inclinación de los numantinos por la independencia americana, pues, este cuerpo que nació en la tierra del General Simón Bolívar, estaba integrado por colombianos, venezolanos y peruanos. El prócer y primer Mandatario de la República, don José de la Riva Agüero, manifiesta que los oficiales Antonio de la Guerra, Bustamante, Debausa y otros.

El Virrey Pezuela, en su Memoria de Gobierno, expresa, refiriéndose a la defección del Numancia, que la alevosía se había trazado en la casa del patriota y abogado don Fernando López Aldana, natural de Colombia. Por su parte, el patricio Mariátegui, en sus anotaciones, dice que los patriotas limeños seducieron a los miembros del Numancia. En el cuartel y en una fonda, ubicados en la calle Guadalupe (Lima), se desplegaron gran actividad proselitista, en la que fueron ganados a la causa de la Patria, la tropa y los oficiales del batallón más disciplinados del Ejército Español en el Perú.

El Numancia, hallándose en Chorrillos, al sur de Lima, intentó sublevarse y pasarse a la causa libertaria; pero fracasó en su propósito. Más tarde, este cuerpo, por mandato del Virrey, pasó al valle de Chancay, en unión de otras unidades, a las órdenes del Coronel Jerónimo Valdés, para repeler a las fuerzas patriotas que se hallaban en dicho valle al mando del Mayor Andrés Reyes.

Valdés quedó en Chancay con nuevas fuerzas, y el Numancia siguió siendo el cuerpo principal. El citado jefe español, enterado de que la caballería patriota, compuesta de 500 hombres y comandadas por los Coroneles Rudecindo Alvarado y Mariao Necochea, se dirigían (el 21 de noviembre) de Huaura al pueblo de Oyón para proteger a la división de Arenales, decide cortarle el paso y luego batirlo. Es entonces que Valdés parte el día 22 de Chancayllo con destino al distrito de Sayán, por el camino de Tambera y Visquira.

1 comentario: